Foucquet, Pierre-Claude

Organista, clavecinista y compositor

Francés Barroco tardío

París, 1694 - † París, 13 de febrero de 1772

Provenía de una familia de músicos y fue hijo de Pierre Foucquet y su esposa Anna-Barbe Domballe, llegando a ser el músico más importante de la familia.

Pierre-Claude Foucquet

Su padre, su abuelo Antoine Foucquet y su bisabuelo Gilles Foucquet fueron organistas destacados. A los 18 años fue nombrado organista de la iglesia de Saint-Honoré de París, en sustitución de Charles Piroye, y posteriormente obtuvo varios cargos en importantes iglesias de la capital: fue organista en la abadía real de Saint-Victor (que sería destruida durante la Revolución), Antes de 1741 se hace cargo del órgano de Saint-Eustache en sucesión de su padre (o de Forqueray). El 18 de junio de 1758 es nombrado en la Capilla Real, sucediendo a François d'Agincourt). El 17 de abril de 1761 es nombrado organista de la Catedral de Notre-Dame, reemplazando a Charles-Alexandre Jollage. Foucquet se casó con Cécile Télinge, con quien tuvo seis hijos.

Edición discográfica con obras de Pierre-Claude Foucquet

Tomó parte en el proceso de los clavecinistas y organistas contra la corporación de intérpretes de intrumentos. Hacia el final de su vida tuvo que renunciar a su cargo de organista por enfermedad, pero el Rey Luis XV le otorgó una pensión al final de su carrera. Su producción incluye Tres libros de clavecín (antes de 1751), varias arias para dos partes y bajo continuo ( la belle Silvie, etc.).

Foucquet merece especial atención por su "Methode et tables des agrements", que es uno de los más completos del siglo XVIII y testimonia cómo Foucquet sigue meticulosamente las reglas dictadas por el gran François Couperin. Aunque Pierre Claude Fouquet es considerado un compositor de segunda fila, no obstante nos dejó páginas de gran profundidad musical y una "escritura" muy personal, como la Allemande llamada “L'absence ou le solitaire”, la allemande llamada “L'Augustine, Soeur Agnes ou la novice” y otras.

Sobre su colección de 1750 “Les Caractères de la Paix”, Foucquet menciona en su Prefacio: ‘Empiezo con Los Caracteres de la Paz, sin otro motivo de elección que las presentes circunstancias’. Estas circunstancias serían el Tratado de Aix-la-Chapelle que puso fin a la Guerra de Sucesión de Austria en 1748.

Foucquet, junto con otros menores, representa el último verdadero heredero de la tradición de los ‘Clavecinistas’ (François Couperin y Jean-Philippe Rameau).

"Allemande-L'Augustine" - Clavecín: Catherine Zimmer